TREN SUPERIOR; EJERCICIOS PARA REALIZAR EN CASA O AL AIRE LIBRE
En el día de la fecha, hare hincapié en diferentes tipos de
ejercicios para desarrollar y trabajar el tren superior.
Como conocemos, en la actualidad, el principal motivo de la mayoría,
o excusas, pareciera ser el ritmo actual
de vida, lo cual les impide acercarse a realizar actividad física.
Si la gente supiera que realizando solamente media hora
cambiaria completamente su ecuación de vida, sintiéndose con más energía, más
actitud y más ganas; les aseguro que se tomarían este tiempo para realizarla.
¿Excusas o falta de tiempo? Sea cual fuera la situación, la
idea es enviar algunos ejercicios para poder realizar en la comodidad del hogar
o simplemente al aire libre. Enumerare;
·
FLEXIONES DE BRAZOS
Es un ejercicio que se realiza con el peso corporal propio.
El famoso entrenamiento realizado en nuestro colegio primario y secundario.
Pero no por esto, pierde utilidad. En una definición técnica los músculos
agonistas o motores primarios durante las flexiones de brazos son el pectoral
mayor, el deltoides anterior y los tríceps. Estos músculos se encuentran en el
pecho, delante de los hombros y en la parte posterior de los brazos,
respectivamente. Otros músculos superiores del cuerpo están involucrados al
realizar flexiones de brazos, como el serrato anterior, pero estos músculos son
relativamente pequeños y bastante menos importantes. La columna vertebral deberá
estar completamente alineada, para evitar lesiones y dolores.
La misma flexión puede realizarse en diferentes y múltiples
formas; con los brazos en v, doble ancho, específicamente para trabajar tríceps.
Cuáles son los beneficios principales y de qué forma debo realizarlas? Con esta
variante de flexiones trabajaremos la fuerza intensamente y demandaremos un
esfuerzo importante a músculos del tren superior del cuerpo. Entre los
principales músculos trabajados se encuentran el pectoral mayor y los tríceps,
aunque de manera secundaria participan del ejercicio los abdominales y lumbares
que colaboran en el mantenimiento de la posición adecuada. Al ser un ejercicio
intenso, los principiantes o quienes recién se inician, pueden apoyar las
rodillas hasta obtener la fuerza adecuada para realizarlas.
Como se puede leer y observar, son ejercicios con el peso
corporal propio, de fácil realización y con un tiempo de ejecución mínimo. Con
una correcta entrada en calor (puede ser salto de soga, un pequeño trote, etc.),
luego, podemos ir trabajando tanto el tren superior (con las llamadas extensiones de brazo) como
el inferior (ya nombrado, sentadillas, estocadas, etc) y finalmente el medio
(todo trabajo abdominal)
En definitiva, con algunos minutos, en la comodidad de
nuestro propio espacio y tiempo, podemos realizar pequeños, pero efectivos
ejercicios... Logrando, de esta manera, una mejor calidad de vida, que no es
otro, que el objetivo perseguido.
Lic. Federico
Devesa
Founder
Federico Devesa - Director general.
Helping
people to feel better than ever before
Comentarios
Publicar un comentario